Congregó a relevantes actores de la industria en torno al desarrollo de proyectos portuarios
Entre los días 19 y 20 de mayo se desarrolló en el Hotel Sol de Oro, Lima, Perú, la primera versión del Latin America Port Expansion Summit, evento que contó con cerca de 200 asistentes, entre funcionarios de gobierno, inversionistas, autoridades portuarias, operadores de puertos y terminales, quienes tuvieron la ocasión de reunirse con consultores, arquitectos, empresas constructoras, proveedores de equipos y grupos de servicios, con el fin de explorar mejor el mercado y apoyar el desarrollo de proyectos de infraestructura.
El encuentro fue patrocinado oficialmente por la Embajada del Reino de los Países Bajos y de Latinports. Recibió también el auspicio de destacadas empresas internacionales, especialmente del área de la ingeniería y de equipamiento portuario y además, contó con el apoyo de MundoMaritimo como media partner junto a otras publicaciones internacionales.
La apertura oficial de evento estuvo a cargo de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) de Perú, cuyo presidente, Edgar Patiño, se refirió al “Desarrollo del sistema portuario nacional” del país anfitrión.
Además, en la jornada inaugural destacaron: Manuel Delgado, CFO de APM Terminals Callao, quien expuso el tema “Modernización del puerto de Callao, fortaleciendo la capacidad y la competitividad del Perú”; Alberto Bórquez, gerente de Proyectos Portuarios, de SAAM Chile, quien en el panel proyectos actuales se refirió a las “Prácticas y estrategias para hacer frente a los nuevos desafíos de la industria”. En el mismo panel también expuso Gabriel Monge gerente general de Terminal Internacional del Sur (Tisur), Perú, quien se refirió al “Proyecto de Desarrollo del Puerto de Matarani”.
También tuvieron una activa participación en las charlas: Cesar Contreras, director de Operaciones del Terminal de Contenedores de Buenaventura, Tcbuen, Colombia; Julián Palacio, director ejecutivo de Latinports; Fausto Arroyo, ejecutivo principal de logística y vicepresidente de Infraestructura de CAF, del Banco de Desarrollo de América Latina; Rafael Sapina, director de desarrollo de Yilports Holding, Turquía; Silvia Bermúdez, gerente de adquisiciones de Ultramar, Chile; Octavio Doerr, especialista portuario y de Logística de UN ECLAC, Chile; y José Antonio Pejovés del Estudio Pejovés Marítimo, de Perú.
Entre los asistentes destacó la presencia de ejecutivos de diversas compañías peruanas (APN, Enapu, DP World Callao, APM Terminals Callao, TISUR, Svitzer Perú, Terminales Portuarios Peruanos, Terminal Portuario Paracas, TPE Paita, Ransa, Woll Corp, Impala Terminals Perú, CMA CGM Perú, entre otras).
La presencia de Colombia tuvo un lugar relevante también, a través de profesionales de SPRC, Contecar, SPSM, Tcbuen y Puerto de Agua Dulce. Desde Chile, destacó la asistencia de MSC Chile, SAAM y Ultramar; igualmente tuvieron una participación relevante los asistentes de Ecuador, EE.UU., Países Bajos, Francia, Alemania, Brasil, España, Bolivia, Honduras y Haití; así como miembros de compañías del ámbito de la ingeniería, construcción, dragados, tecnología y de organizaciones tales como CAF, IFC, entre otras. (FUENTE: MUNDO MARÍTIMO)