Sistema aplicable en puertos sumaría eficiencia en procesos desde el depósito al muelle
El diseño y control de estándares en el transporte y la logística requiere de una cuidadosa planificación y una adecuada administración de los recursos. Para ello, las compañías de transporte y logística necesitan implementar modelos que incluyan estándares para aspectos claves como la seguridad, calidad y productividad de los procesos.
En este sentido José Sariego, director ejecutivo de GLA- firma especializada en diseño y control de estándares operacionales- explica que si se mide el nivel de cumplimiento de estos estándares, los tomadores de decisión puedan detectar y corregir a tiempo las desviaciones en la cadena de valor de la empresa: “El objetivo es desarrollar acciones correctivas para que los procesos vuelvan a los rangos establecidos como normales”, precisa.
Un ejemplo en este ámbito lo constituye el servicio que GLA presta a Minera Escondida, consistente en medir el cumplimiento de los estándares HSEC (en español: Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidad) de las empresas de transporte de carga proveedoras de dicha firma minera.
“Las compañías que tienen faenas productivas y que requieren de servicios de transporte están solicitando que sus proveedores aseguren excelencia en materias de salud, seguridad y medio ambiente, por ejemplo. Por lo mismo, las empresas proveedoras tienen una oportunidad de diferenciarse a incorporar estos controles”, explica Sariego de GLA.
Ante la posibilidad de implementar estos estándares en complejos portuarios, el ejecutivo adelantó que permitirían mejorar los índices de eficiencia de la cadena logística desde el depósito al muelle.
Dashboard online
Para que el control de estándares asegure una oportuna corrección de los procesos, se necesitan plataformas flexibles que dispongan la información de las mediciones que efectúa el personal en terreno, explicó el ejecutivo quien añadió que en el caso de Escondida, esto se logra mediante el registro de las evaluaciones en dispositivos móviles, los cuales alimentan de indicadores a un dashboard online al que accede el supervisor de las faenas controladas. (FUENTE: MUNDOMARÍTIMO)
Nuevo servicio directo de CMA CGM conectará el Mediterráneo y la costa oeste de Sudamérica
Americas Med dispondrá de escalas en Guayaquil, Buenaventura, Callao y San Antonio
CMA CGM anunció la renovación de su servicio de MGE, el cual será reemplazado por Americas Med, nuevo servicio de CMA CGM y que dispone de una flota de 11 buques de 2.500 TEUs. El objetivo de la ruta es reforzar los servicios de la naviera que conectan el Mediterráneo y América.
La ruta parte desde el puerto italiano de Livorno en dirección oeste, haciendo escala en Génova, Barcelona y Valencia (España), luego en Tánger (Marruecos), para seguir con rumbo a Caucedo (República Dominicana), Kingston (Jamaica), Veracruz y Altamira (México), Houston y New Orleans (EE.UU), Kingston, Cartagena (Colombia), Balboa (Panamá) y Guayaquil (Ecuador).
Tras la escala en el puerto de Guayaquil, comenzará la rotación con escalas en San Antonio (Chile), Callao (Perú), Guayaquil nuevamente, Buenaventura (Colombia), Manzanillo (Panamá), Algeciras (España), Malta y finalmente Livorno en Italia.
Características
De acuerdo a CMA CGM se trata de una oferta única, especialmente enfocada en el mercado reefer de Chile, Perú, Ecuador y Colombia con rumbo al Mediterráneo.
Contará con rápidos tiempos de tránsito: 15 días desde Guayaquil (Ecuador) a Algeciras (España) y desde el mismo punto en Sudamérica, demorará 19 días hasta Malta en el Mediterráneo desde donde, mediante transbordo, se optimizarán conexiones a Grecia, Turquía y Egipto. El tránsito desde el puerto de San Antonio hasta Algeciras demorará, en tanto, 24 días.
Además, el servicio dispondrá de cinco llamadas directas a la costa oeste de Sudamérica, pasando por Balboa y Manzanillo (Panamá), San Antonio (Chile), Callao (Perú) y Buenaventura (Colombia).
El servicio se puso en marcha a fines de julio con la salida del buque “Argol” desde Livorno y del portacontenedores “Pomerenia Sky” desde Sudamérica.
Además, se dispondrá de un nuevo servicio desde el puerto de Guayaquil hasta la costa este de EE.UU., que recalará en Port Everglades, Philadelphia, New York y Savannah. (FUENTE: MUNDOMARÍTIMO)